EL BAUTISMO por Elmer N. Dunlap Rouse Lección 4
EL ROCIAR, DERRAMAR Y SUMERGIR
En el mensaje apostólico, el bautismo era esencial para la salvación (Marcos 16:16; Hechos 2:38; Hechos 22:16) y para llegar a ser discípulo de Cristo (Mateo 28:19-20; Gálatas 3:27). Aún cuando se establece que el bautismo es necesario, quedan preguntas como las siguientes: ¿Será el bautismo por inmersión, derramar o rociar? ¿Se puede bautizar a infantes? ¿Puede uno volverse a bautizar? La presente lección tratar de la primera de estas tres preguntas, ¿Será el bautismo por inmersión, derramar o rociar?
LAS PALABRAS GRIEGAS
Las palabras griegas para bautismo, "baptizo" y "baptisma", no son traducciones sino que la palabra griega misma fue acomodada al español. Son los equivalentes en español. Para confirmar el verdadero significado de estas palabras griegas, es necesario utilizar las autoridades del lenguaje griego como léxicos y diccionarios bíblicos.
Las siguientes léxicos y diccionarios definen "bautizar" como sumergir o zambullir: el Léxico Griego-Inglés del NT (Thayer); el Léxico Griego-Inglés, Séptima Edición (Liddel & Scott); el Léxico Griego de los Períodos Romanos y Bizantino (Sophocles); el Léxico Bíblico Teológico de las Palabras NT (Cremer); el Diccionario Expositor Vine de las Palabras NT: "bautismo, que consiste en el proceso de inmersión, sumersión y zambullir".
De un análices objetivo y sencillo, se llega a la conclusión de que ningún léxico griego atribuye a "baptizo" la definición de rociar o derramar. En realidad, rociar y derramar son palabras totalmente diferentes en el griego, "cheno" es derramar y "raino" es rociar. Además, es importante recordar que "bautismo" y "bautizar" no están traducidos al español, sino son adaptaciones del griego al español (la misma palabra griega con un sonido latino). La razón es sorprendente. Las palabras griegas "baptizo" y "baptisma" no fueron traducidas al español para evitar ofender a aquellos que practican el rociar o derramar como bautismo. Si estas palabras fueran traducidas al español, sólo se pueden traducirse de la siguiente manera: sumergir o inmersión.
Y ¿QUÉ DE LOS DICCIONARIOS MODERNOS?
Es cierto que los diccionarios modernos definen el bautismo como rociar, derramar o sumergir, pero estas definiciones sólo reflejan el uso moderno de las palabras hoy día, no el significado cuando los autores bíblicos emplearon las palabras. Para saber lo que quiso decir Jesús y sus Apóstoles con "bautismo", es necesario consultar a las autoridades quienes detallan el uso de las palabras en los tiempos bíblicos. Por esta razón, los léxicos griegos son muy útiles ya que asignan el significado de las palabras según su uso por los escritores del Nuevo Testamento.
EL LENGUAJE DEL CONTEXTO BIBLICO
Nuestro enfoque ahora es elucidar el bautismo por estudiar los contextos donde aparece la palabra en la Biblia. Las palabras que se asocian con el bautismo nos ayudan a entender el bautismo. De Pablo en su carta a los Romanos tenemos: "Porque somos sepultados juntamente con el para muerte por el bautismo" (Romanos 6:3-4). "Porque si fuimos plantados juntamente con el en la semejanza de su muerte" Romanos 6:5. Su uso en Colosenses es similar, "Sepultados con el en el bautismo en el cual fuisteis también resucitados con el" (Colosenses 2:12).
Preguntamos ¿cuál acción - sumergir, rociar o derramar - es una sepultura? ¿Cuál de los tres significados se presta para la cita "en la semejanza de su muerte"? La acción de plantar, ¿será por sumergir, rociar o derramar? La idea de resucitar, ¿será compatible con sumergir, rociar o derramar? Sólo la idea de sumergir satisface el lenguaje de Pablo. De hecho, traducir "baptizo" con derramar o rociar en el contexto de lo que dijo Pablo no tiene sentido.
EL TESTIMONIO DE VARIOS ERUDITOS
Es curioso que los eruditos que pertenecen a sectas que practican el rociar o derramar, sin embargo, reconocen que la traducción correcta de "baptizo" es inmersión. De la Iglesia Episcopado citamos tres eruditos.
"Este pasaje (Rom. 6:4) no puede entenderse a menos que llevamos en la mente que el bautismo primitivo era por inmersión" - Conybeare & Howson, (La Vida e Epístolas de San Pablo).
"El bautismo significa inmersión y era inmersión... De no ser así, el argumento análogo de Pablo de ser sepultado con Cristo por el bautismo no tendría significado. No hay nada más sencillo que el bautismo en su forma original. Cuando un convertido declaraba su fe en Cristo, era llevado inmediatamente al estanque o quebrada más cercano y zambullido en el agua para entonces reconocerlo como incorporado en la comunidad cristiana" - Cunningham, (El Crecimiento de la Iglesia).
"El bautismo es la sepultura del hombre viejo y el nacimiento del nuevo. Al hundirse bajo las aguas bautismales, el creyente entierra todos sus deseos corruptos y pecados pasados; al surgir de allí sale regenerado, vivificado a una nueva esperanza y vida. Este bautismo es una imagen de su participación tanto en la muerte como en la resurrección de Cristo" - Obispo Lightfoot, (Comentario).
De la Iglesia Metodista citamos dos eruditos:
"Refiriéndose a la 'inmersión' practicada en el caso de 'adultos', allí la persona parece estar sepultado bajo el agua, como Cristo fue sepultado en el corazón de la tierra; Su resucitar al tercer día y su surgir del agua es una imagen de la resurrección del cuerpo" - Adán Clarke, (Comentario sobre Colosenses 2:12).
"Somos sepultados con El, en referencia a la antigua manera de bautizar por inmersión" - Juan Wesley (Notas).
De la Iglesia Luterana citamos otros dos:
"El sacramento del bautismo fue administrado en dicho siglo (el primer) sin las asambleas públicas, en lugares señalados y preparados para este propósito, y se llevaba a cabo por la inmersión del cuerpo completo en el bautisterio" - Mosheim (Historia de la Iglesia).
"Para la explicación de esta descripción figurada del rito del bautismo, es necesario llamar la atención a las circunstancias bien conocidas en los primeros días de la iglesia, donde las personas bautizadas fueron zambullidas bajo y levantadas del agua" - Tholuck, (Comentario Sobre Romanos).
De la Iglesia Católica citamos otro erudito: "Por unos mil trescientos años el bautismo era una inmersión de la persona debajo del agua" Brenner.
¿CÓMO PUEDEN ESTOS ERUDITOS RECONCILIAR ÉSTO CON LA PRÁCTICA DE SUS SECTAS?
Como estos eruditos (y muchos otros) reconocen y afirman que la inmersión es la única "forma" del bautismo que enseña la Biblia, ¿les debemos acusar de deshonesto e insincero por practicar el rociar o derramar como bautismo? No necesariamente. No estamos aquí para juzgar a nadie, sino apoyar la Palabra de Dios. En realidad algunos consideran a la Biblia como un libro entre otros, obsoleto, viejo y casi sin importancia. No se sienten obligados a guardar los mandamientos apostólicos, sino que se creen autorizados para substituir la sabiduría humana por la divina. Por lo tanto, alteran la enseñanza específica de la Biblia, y se refieren al bautismo como un "rito", "costumbre" o un artefacto cultural del primer siglo que nada tiene que ver con nosotros.
Jesús condenaba a los líderes religiosos de su día por cometer este mismo delito (Mateo 15:1-9; Marcos 7:1-13). Tronaba contra aquellos que invalidaban los mandamientos de Dios para mejor guardar las tradiciones de los hombres. Es decir, para guardar ciertas tradiciones, era necesario echar a un lado los mandamientos de Dios. Por lo tanto, practicar el derramar o el rociar como si fuera bautismo es guardar las tradiciones de hombres, no los mandamientos de Dios. El derramar o el rociar invalidan el mandamiento de Dios de sumergirse (bautizarse). Aunque sinceros, hierren por no hacer la voluntad de Dios (Mateo 7:21-23). El verdadero amor a Jesús se manifiesta por guardar sus mandamientos (Juan 14:15; 15:10, 14). De esta misma manera se manifiesta el amor a Dios (1 Juan 5:3).
EN RESUMEN
Esta lección ha presentado las siguientes verdades acerca del bautismo:
(1) que la palabra griega "baptizo" quiere decir "inmersión";
(2) que rociar y derramar son incompatibles con el lenguaje bíblico que describe el bautismo; y
(3) que no hay duda de que la inmersión era el modo del bautismo bíblico practicado en la iglesia primitiva.
Como un toque final, considera la historia de Felipe y el eunuco etíope de Hechos 8:35-39. El texto dice "y descendieron ambos al agua"; "y le bautizó (le sumergió)"; y entonces dice, "cuando subieron del agua".
Amigo lector, le preguntamos si su bautismo fue así. Si usted fue rociado o le derramaron agua encima, usted guardó la tradición de los hombres y todavía no ha cumplido el mandamiento de Dios. Si usted no se ha bautizado (sumergido) como mandaron Jesús y sus apóstoles, todavía está en sus pecados (Hechos 2:38; 22:16). Todavía no está revestido de Cristo ni se ha convertido en discípulo (Gálatas 3:27; Mateo 28:18-20). La Palabra de Dios le cuestiona su sinceridad con, "Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre" (Hechos 22:16).
Cuestionario
¡Se requiere JavaScript para que funcione la auto-corrección!
Al terminiar el cursos, tendrá aceso al diploma. ![]()
© Todos los derechos reservados.